5 historias del paddock
- SuperCars Endurance GT4 South
- 20 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 sept
La etapa del Supercars Endurance disputada en el Circuito Ricardo Tormo no tuvo interés únicamente en la pista; también en el paddock surgieron historias que alimentaron las conversaciones. Recogemos algunos de los temas más comentados.

Gianfranco Motorsport vuelve a las victorias
Gianfranco Motorsport volvió a escribir una página importante de su historia al vencer de forma absoluta en la primera carrera de la etapa de Valencia del Supercars Endurance, puntuable para el Iberian Supercars y el Supercars España.
En su temporada de debut en el campeonato, el equipo portugués, que alinea tres coches en pista, logró la primera victoria absoluta gracias a la dupla Nuno Afonso / Alexandre Areia, que llevó el Toyota GR Supra GT4 EVO2 número 44 al triunfo, confirmando el potencial que venía demostrando a lo largo del año.
Este triunfo refuerza el estatus de Gianfranco Motorsport como nombre histórico del automovilismo ibérico y mantiene viva la emoción en la lucha por la GT4 Pro-Bronze, una de las divisiones más equilibradas y competitivas de la parrilla.

Un talento que llegó desde la nieve
El debut de Kyam Potez en el Iberian Supercars fue uno de los momentos destacados del fin de semana en Valencia. Con solo 16 años, el joven piloto compitió con Lema Racing al volante de un Mercedes-AMG GT4, mostrando rapidez y consistencia que le permitieron terminar segundo en GT4 Bronze en la segunda carrera, asegurando uno podio ya en su estreno.
Sin haber pasado por el karting, Potez llegó a los automóviles por un camino inusual: comenzó compitiendo en carreras de motos de nieve antes de probar por primera vez un coche de competición hace apenas unos meses. Esta formación fuera del asfalto le dotó de una rara sensibilidad de control y agresividad, algo que se reflejó en su rendimiento en el Circuito Ricardo Tormo.
El recorrido de Potez recuerda al de Gilles Villeneuve, que también comenzó en las motos de nieve antes de convertirse en un icono de la Fórmula 1.

Mucho público en Valencia
El Circuito Ricardo Tormo recibió el domingo a más de cinco mil espectadores, que no se dejaron intimidar por el intenso calor que se hizo sentir durante todo el día. Las gradas de la recta de meta estuvieron muy concurridas y el paddock lleno, confirmando el creciente interés que despierta el Supercars Endurance entre el público ibérico.
El ambiente en el paddock fue especialmente vibrante gracias a las acciones promovidas por BMW, Bosch y Motul, que ofrecieron momentos de activación y cercanía con los aficionados, añadiendo aún más color y dinamismo al evento.
Con una afluencia constante a lo largo de toda la temporada, el Supercars Endurance sigue consolidándose como una de las competiciones de velocidad más seguidas de la Península Ibérica, atrayendo cada vez a más entusiastas y ofreciéndoles un espectáculo a la altura.

De las aulas a la dirección de carrera
La etapa de Valencia del Supercars Endurance contó con la dirección de carrera de Neus Santamaría, figura de referencia en el automovilismo internacional. Directora de carrera de la F1 Academy desde su temporada inaugural y actual directora de carrera de la GT2 European Series, aportó al Iberian Supercars un enfoque moderno y riguroso.
Después de compaginar durante años su trabajo como profesora con funciones en el automovilismo, Neus Santamaría decidió dedicarse en exclusiva a su carrera en el deporte del motor.

Dos parrillas en Jerez
La etapa de Jerez de la Frontera, programada para los días 31 de octubre y 1 de noviembre, tendrá un formato especial, con dos parrillas de salida: una dedicada exclusivamente a los GT4 y otra para los GTC y Turismos.
Será apenas la segunda vez en la temporada que el Supercars Endurance divide la parrilla, repitiendo la solución estrenada en la ronda inaugural en el Autódromo Internacional do Algarve, ante el elevado número de inscritos.
La decisión de la organización garantiza carreras más equilibradas y mayor tiempo en pista para cada categoría, permitiendo que cada división brille por sí misma y ofreciendo un espectáculo aún más intenso para equipos, pilotos y público.
Comentarios