
Los monoplazas suelen ser la puerta de entrada al automovilismo para la mayoría de los jóvenes que salen del karting, pero hay otra posibilidad a la que se ha apuntado Lando Norris: el Ginetta G40.
Normalmente, a un joven piloto que aspira a cualquier tipo de carrera en el automovilismo se le abre un camino que conduce a las fórmulas tras varios años en el karting, casi como algo inevitable.
Pero de hecho existe una posibilidad que ha sido abordada principalmente por jóvenes talentos británicos, siendo el ejemplo más evidente Lando Norris.
El piloto de McLaren, visto como un potencial Campeón del Mundo de Fórmula Uno tras su paso por el karting, debutó en el automovilismo en el Ginetta Junior Championship, que sólo acepta Ginetta G40 similares a los que utiliza el FPAK Junior Team en Supercars Endurance, y esta competición ha sido la base de su éxito.
También hay otros ejemplares que han pasado por las series del fabricante británico, como Luke Browning o Zack O'Sullivan, ambos participantes en el Campeonato FIA de Fórmula 3 con los colores de la Williams Academy.

El interés y el éxito del Ginetta G40 entre los jóvenes pilotos se debe a su precio muy accesible -menos de 50.000 euros nuevo, menos de 30.000 euros de segunda mano- y a sus bajos costes de mantenimiento para un GT.
Además, las características técnicas son muy próximas a las de un monoplaza, con suspensión independiente a las cuatro ruedas con trapecios superpuestos, un motor Zetec 1.8 (similar a los de los Formula Ford) acoplado a una caja de cambios secuencial de seis relaciones con diferencial autoblocante.
Con sólo 800 kilos de peso, el Ginetta G40 tiene un comportamiento muy similar al de un kart, pero ya permite a cualquier piloto tener una primera toma de contacto de forma sencilla con los ajustes necesarios para que el coche sea más rápido y se acerque más a su estilo de conducción, todo ello apoyado por un sistema de telemetría.
En esencia, el ágil coche británico permite a un joven piloto iniciarse en el automovilismo con vistas a una carrera en monoplazas o GT, o incluso simplemente disfrutar de la conducción en el campeonato más importante de la Península Ibérica.
"¡Me está encantando la experiencia en el coche! Superó mis expectativas después de haber hecho algunas pruebas de Fórmula 4", dijo Duarte Pinto Coelho, uno de los pilotos del FPAK Junior Team, que añadió: "Creo que es un coche excelente para los que salen de los karts, un buen coche escuela, diría yo, y una excelente entrada en los GT. En términos de conducción, es interesante en todos los aspectos, no tiene una velocidad punta muy alta, pero frena bastante bien y, sobre todo, tiene una excelente velocidad de paso por curva. Estos factores hacen que ofrezca buenas peleas, con acción en la pista".

De momento, ya hay tres Ginetta G40 en la Península Ibérica, los que forman parte del FPAK Junior Team, que se pueden alquilar para la prueba de Jerez de la Frontera (del 20 al 22 de octubre), pero quien esté interesado puede comprar uno, ya sea nuevo, a Ginetta, o de segunda mano, hay varios disponibles.
Para Diogo Ferrão, CEO de Race Ready, "estos coches son perfectos para cualquier piloto que quiera experimentar las sensaciones de un GT en competición, a la vez que le proporcionan las herramientas necesarias para progresar, ya que se trata de un modelo construido desde cero para el automovilismo y para que puedan aprender al volante. Incluso para los conductores que no tienen ambiciones profesionales, también es una muy buena opción, ya que proporciona un gran placer de conducción. Ya tenemos tres unidades en nuestro país, pero es muy fácil para los equipos o pilotos comprar uno en Inglaterra y todos serán muy bien recibidos en Supercars Endurance".
Tanto si se trata de replicar el camino de Lando Norris como de dar un primer paso en el automovilismo, el Ginetta G40 es una opción que lo tiene todo a su favor, y podría ser una forma muy interesante de ayudar a que surjan nuevos talentos en la Península Ibérica.

Comments