Cómo vieron los narradores de TV la temporada hasta ahora
- SuperCars Endurance GT4 South
- 1 ago
- 5 Min. de lectura

El Supercars Endurance entra en su pausa veraniega, después de tres eventos en los que la incertidumbre respecto a los vencedores fue un denominador común en todas las carreras. Pedimos a los narradores de las competiciones que nos dieran sus respectivas opiniones sobre la temporada ya disputada y anticiparan lo que queda por venir.
A mitad de la temporada 2025, los tres campeonatos organizados por Race Ready – Iberian Supercars, Campeonato de Portugal de Velocidad y Supercars España – concluyen la primera mitad del calendario con señales claras de vitalidad y competitividad.
La pausa estival llega tras las visitas a los circuitos del Algarve, Jarama y Vila Real, y precede a un final de temporada intenso, con seis carreras aún por disputarse en Valencia, Jerez y Estoril.
Con parrillas numerosas y diversidad técnica entre los coches, el equilibrio ha sido el denominador común desde la ronda inaugural.
En Portimão, el número récord de inscritos obligó a dividir la parrilla, confirmando el crecimiento sostenido del proyecto. Para Miguel Roriz, narrador de las tres competiciones para las retransmisiones televisivas de DAZN en Portugal, ese fue el momento más revelador de la temporada hasta ahora: “la vitalidad del campeonato permitió a la organización celebrar cuatro carreras en Portimão, lo cual fue impresionante”, un sentimiento compartido por Adam Weller, voz internacional del Supercars Endurance – figura que abarca el Iberian Supercars, el Campeonato de Portugal de Velocidad y Supercars España: “el hecho de que la parrilla se dividiera en dos fue una señal evidente de la buena salud de la competición actualmente. Fue una confirmación de que el trabajo de Race Ready dio sus frutos”.
La carrera de apertura en Portimão dejó una fuerte impresión. Tres constructores distintos estuvieron implicados en una lucha decidida por siete décimas, siendo los triunfadores – César Machado y Rafael Lobato, en un Toyota GR Supra GT4 EVO2 de Speedy Motorsport – quienes se impusieron por tan solo 0,020s frente a Mathieu Martins y Roberto Faria, en un Aston Martin Vantage AMR GT4 de Racar Motorsport.

Christian Traginer, narrador para las retransmisiones en español, la destaca como el primer momento clave del año: “hubo dos carreras decididas por menos de un segundo, la primera de Portimão y la primera de Jarama, ambas fruto de luchas brillantes en las últimas vueltas. Aunque la de Jarama también tuvo un desenlace emocionante, destaco la que abrió la temporada del Iberian Supercars, con los tres primeros cruzando la línea de meta separados por solo siete décimas. Más aún, entre el primero y el segundo hubo únicamente veinte milésimas. Aún más notable fue ver a un Toyota, un Aston Martin y un Mercedes luchando por la victoria rueda a rueda. Sin duda, una de esas carreras que marcan una temporada y que vale la pena volver a ver en los años venideros, porque son las que alimentan la pasión por el automovilismo”.
La segunda ronda, en el trazado madrileño de Jarama, trajo otro momento memorable, tal como ya había avanzado el comentarista de DAZN en España. La primera carrera fue impredecible hasta el final y cambió el rumbo de la temporada para Nerea Martí y José de los Milagros, a bordo de un BMW M4 GT4 de BMW España Motorsport. “Fue el Supercars Endurance en su máxima expresión, lleno de momentos inesperados y de inflexión, y con un vencedor que modificó la narrativa de la temporada de BMW España Motorsport”, subrayó Adam Weller.
En Vila Real, la lluvia, pocos minutos antes de la salida de la primera carrera, barajó las estrategias y elevó el grado de dificultad en uno de los trazados más exigentes del calendario. Para Traginer, fue también un momento destacado: “la lluvia, que cayó minutos antes de la salida, complicó bastante el trabajo de pilotos e ingenieros. Nunca había narrado una carrera en ese circuito, y me impresionó tanto la velocidad media del trazado como la proximidad con la que se rueda respecto a los muros. Sin duda, un circuito que no perdona errores y en el que la audacia del piloto marca la diferencia”.
Desde el punto de vista deportivo, la primera mitad de la temporada ha estado marcada por la consistencia de Roberto Faria y Mathieu Martins, que lideran los tres campeonatos. La dupla se ha mostrado competitiva en todo tipo de trazados, pero la ventaja es corta y el equilibrio técnico entre las marcas – Toyota, Aston Martin, BMW, Porsche y Mercedes-AMG – mantiene todo abierto.
Francisco Abreu y Francisco Mora (Toyota Gazoo Racing Caetano Portugal), César Machado y Rafael Lobato (Speedy Motorsport), ambas parejas al volante de un Toyota GR Supra GT4 EVO2, entre otros, se mantienen en posición de ataque.
Adam Weller destaca el rendimiento de la dupla del Aston Martin de Racar Motorsport, pero rehúsa cualquier predicción sobre el resto de la temporada: “es evidente que Roberto Faria y Mathieu Martins atraviesan un periodo de forma muy sólido este año, liderando todos los campeonatos. Se presentan como los favoritos más obvios, pero esta competición rara vez es un ejercicio de previsibilidad de principio a fin. Creo que habrá al menos un equipo que, habiendo tenido una temporada relativamente discreta hasta ahora, encontrará su ritmo y luchará por la gloria del título en las últimas jornadas”. Roriz añade que para el resto de la temporada “espero el mismo nivel de equilibrio que hemos tenido hasta ahora”.

La segunda mitad de la temporada comenzará en Valencia, en septiembre, antes de dirigirse a Jerez y al Estoril. Con seis carreras aún por disputar, todas las clasificaciones siguen abiertas, y las variables externas podrían tener un papel determinante, anticipando Christian Traginer un final de temporada muy reñido.
“A primera vista, puede parecer que los pilotos y equipos españoles parten con cierta ventaja dada esta circunstancia (n. del r.: faltan más circuitos españoles que portugueses), pero las diferencias entre todos ellos son tan estrechas que es difícil hacer pronósticos”, señaló el narrador español, que continuó: “los Toyota se han comportado bien en todo tipo de trazados y probablemente seguirán siendo fuertes. Pero los Aston Martin, BMW, Porsche y Mercedes no les pondrán las cosas fáciles. Valencia es un circuito donde los coches suelen rodar muy cerca unos de otros. Jerez, en octubre, podría traer lluvia y añadir aún más incertidumbre al desenlace. Estoril cerrará la temporada. Es un circuito clásico, bien conocido por todos los pilotos, y que suele presentar condiciones meteorológicas variables. En resumen, seis carreras que prometen emoción y resultados imprevisibles”.
El campeonato entra ahora en una breve pausa veraniega, pero las expectativas para el regreso son elevadas. El Valencia Iberian Racing Festival, los días 13 y 14 de septiembre, marcará el inicio de la fase decisiva de la temporada, en un contexto de gran equilibrio competitivo y con varios equipos aún en la lucha por el título. Con parrillas llenas, carreras decididas por milésimas y una diversidad técnica poco común, el regreso a las pistas promete mantener el listón muy alto.

Comments